lunes, 18 de julio de 2016

ACAMPADA EN EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

El fin de semana del 5 y 6  de marzo, nos concedieron la utilización de los "Chozos de los Pastores" del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). Para ello, el club presentó un proyecto medioambiental dirigido al Área de educación Ambiental del parque, para ser evaluado. Dicho proyecto perseguía diferentes objetivos como: conocimiento del parque, conocimiento de geología, fauna y flora, la trashumancia, la importancia del agua: el Tajo,...
Una vez evaluado y vista la viabilidad del mismo, nos concedieron el permiso para el uso de las instalaciones del parque, incluidos los "Chozos de los Pastores" para pernoctar.  En la actividad participamos 70 personas, aproximadamente.

LOS CHOZOS DE LOS PASTORES
La pernocta del sábado la realizamos en los "Chozos de los Pastores". Antiguamente, los utilizaban los pastores que realizaban la trashumancia para dormir; actualmente están rehabilitados. 





CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El servicio de medio ambiente del parque, puso a nuestra disposición a monitores para acompañarnos en la visita por el mismo y la realización de talleres y actividades.



Nos explicaron aspectos de la geología del parque, la fauna y la flora





los árboles típicos del parque son la encina y el alcornoque

la zona de arriba del centro representa la fauna más típica, entre ellos EL BUITRE

representación del Salto del Gitano





EXCURSIÓN "Puente del Cardenal- Fuente del Francés"




Conocimos la trashumancia y cómo se realizaba a su paso por el parque

Nos dirigimos a la desembocadura del Tiétar con el Tajo


Nos explicaron como es la desembocadura y la calidad de las aguas




TALLER: MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

... con los kits de ADECAGUA realizamos una medición de la calidad del agua de un arroyo ...

...cómo identificar  la fauna del agua ..

bajamos al arroyo y comenzamos la búsqueda

moluscos bajo las piedras...

...las clasificamos con las guías...

recogemos muestras




... encontramos un sapo...

todos le saludamos...



LA COMIDA AL PIE DEL TAJO

Volvimos al área  de descanso para reponer fuerzas. Compartimos viandas y deliciosos manjares.




...un ratito de descanso y reposo después de comer...

montamos un punto de observación para localizar un nido de cigüeña negra



nido de cigüeña negra





EXCURSIÓN " Salto del Gitano"
Después de la comida nos dirigimos al lugar del parque por excelencia: EL SALTO DEL GITANO. Es como una brecha del río sobre la roca, conformando dos enormes agujas donde está una de las mayores colonias de buitres de Europa. Con nuestros visores y prismáticos nos deleitamos observando gran cantidad de buitres leonados y negros, alimoches,...



























EXCURSIÓN "Subida al Castillo"
A continuación, subimos al castillo, una fortificación de origen árabe situada en lo alto de una de las agujas. También, conocimos la ermita de la Virgen de Monfragüe, que está junto al castillo. Desde allí pudimos contemplar las singulares panorámicas del parque y dehesas colindantes.

Subida con muchos escalones

...en lo alto del castillo...

panorámica del Tajo



Don Luis haciendo Titánic

espectacular

caras sonrientes

belleza pura

el castillo









LA CENA. AULA MULTIUSOS
Dispusimos de un aula multiusos para realizar comidas, veladas y actividades de interior. Aquí realizamos la cena del sábado, velada y desayuno del domingo.

compartir


 ... un poquito de cine...

tertulias, puestas en común,...


Juego de Pistas: "Buscando en Villarreal de San Carlos"
En la mañana del domingo, después del desayuno, organizamos un juego de pistas por el pueblo, para su conocimiento. Organizados en equipos tuvieron que buscar y descubrir el itinerario de pistas preparadas, que les llevaría al tesoro final.

...en equipos...

buscando por el pueblo

pistas escondidas

corriendo por el pueblo



exhaustas

el premio

...un taller sobre cérvidos...


TALLER DE CÉRVIDOS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN.
Los monitores del parque habían preparado un taller sobre los cérvidos, mamíferos abundantes  en el  parque. Aprendimos aspectos sobre ellos, la ronca, la berrea, sus cuernas, alimentación, depredadores,... Lo que más les gustó fue poder tocar la cuerna del gamo, del corzo, del venao.



Cuerna de bareto

cuerna de gamo




egagrópilas

cuernas



EXCURSIÓN "Huerto del Ojaranzo- Mirador de "El Serrano"
Después de la interesantísima charla, realizamos un pequeño recorrido del itinerario rojo para visitar un árbol singular del parque; un gigantesco almez u ojaranzo. está situado cerca de los chozos en un lugar conocido como el "Huerto del Ojaranzo". Se trata de un enorme, viejo y centenario almez.  Se estima una edad de 150 años y una altura de 15 metros. Desde allí, cogimos un desvío de la ruta amarilla para visitar el Mirador del Serrano, desde donde contemplamos unas maravillosas panorámicas del parque.






el almez u ojaranzo




Inés, cogió espárragos

Mirador del Serrano






GRACIAS AL PARQUE Y SUS MONITORES POR LA INOLVIDABLE ESTANCIA, EXPERIENCIAS Y SENSACIONES QUE NOS HAN BRINDADO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario